En esta página:
- Se puede realizar preguntas o aclaraciones que crean necesarias de cualquiera de las publicaciones realizadas en la página de innovación educativa.
- Se pueden publicar cuestiones de marcado interés (un párrafo, una pregunta en relación a cualquier tema actual de educación, aspectos de las leyes educativas….) para abrir un debate sobre ello.
TEMA Nº1: Educación de la Conciencia Social
Dra. Juana Manjón Ruiz
Universidad de Sevilla
Una de las cuestiones que más me están preocupando en los momentos de pandemia que vivimos, es ver que muchos ciudadanos, en relación a la respuesta comportamental que están dando en esta situación, pareciera que su conciencia social está ausente o poco desarrollada.
Ello me lleva a hacerme muchas preguntas:
¿Sólo sabemos responder a nivel individual?
¿Dónde hemos fallado, familia, escuela y sociedad en la educación de una buena conciencia social?
Si en la mayoría de las ocasiones, los españoles/as somos solidarios/as ¿Por qué ahora mostramos conductas tan individualistas y tan faltas de respeto social ante la situación de alerta sanitaria y social que vivimos?
¿Qué podemos y debemos hacer desde la Sociedad, la familia y la escuela para educar la Conciencia Social? ¿Hemos descuidado este aspecto?
¿Dónde está la conciencia social?
Entendemos por conciencia social la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, reconocer y comprender los problemas y las necesidades que tienen las personas de nuestra comunidad, entidad, grupo social.
Ser consciente de ello no solo consiste en asumir las relaciones que entablamos y los roles que desempeñamos en los diversos espacios comunes. También implica analizar, reflexionar y tomar postura frente a los problemas conjuntos, teniendo en cuenta que lo que afecta a cualquier miembro de la estructura social tiene un impacto directo en los demás, tanto si es negativo como positivo.
¿Qué valores componen la construcción de la conciencia social? ¿En cuáles fallamos? ¿Qué se nos escapa?

