PRESENTACIÓN DE LA WEB

Objetivo: Crear una vía de comunicación entre los diferentes niveles de enseñanza

El objetivo de la creación de esta página web: “Hablemos de Educación: Construyamos una auténtica comunidad educativa” responde a una necesidad que he detectado durante mis más de 30 años de enseñanza universitaria: Abrir una vía con una herramienta sencilla pero óptima para que el trabajo de los/as docentes, independientemente del nivel de enseñanza en la que realicen su trabajo, puedan comunicarse y conocer lo que se investiga, se crea, se pone en práctica a nivel pedagógico en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Universidad.

Una de las grandes deficiencias que detecto, desde hace mucho tiempo, es que la comunicación entre los distintos niveles de enseñanza no existe. Trabajamos en parcelas cerradas de las que no tenemos conocimiento de lo que hacemos los unos y los otros. Incluso se puede detectar cierto desazón y desconfianza entre los que realizan su labor en diferentes niveles: ¿qué nos puede decir un profesor de Universidad a los maestros? ¿Qué nos puede decir un docente de primaria a mi profesor de universidad?… ¡Qué equivocados estamos si pensamos así! Si queremos cambiar y mejorar nuestra labor docente, hagámoslo. No necesitamos tantos cambios de leyes, necesitamos que todos/as los/as que vocacionalmente vivimos la educación, mucho más que como una tarea o profesión cualquiera, nos pongamos a ello. Las leyes son marcos generales, el día a día lo hacemos nosotros/as. Colaboremos, ayudémonos, creo que tenemos este deber y responsabilidad ineludible.

La verdadera comunidad educativa, es aquella en las que la desconfianza y las barreras se disipan y entiende que el trabajo de todos es para todos, que nos podemos ayudar mucho desde las diferentes visiones de los distintos niveles de enseñanza. Investigar, innovar, crear, para toda la comunidad educativa, no sólo para unos pocos o para nuestra satisfacción personal.

Conozco personas que innovan en cualquiera de estos niveles, sin embargo, su trabajo se limita a su experiencia personal o como mucho a su Departamento o Centro, sin que los demás docentes de otros centros y lugares tengan conocimiento de ello. Hay experiencias muy válidas que podrían ser compartidas y que ayudarían mucho a otros/as compañeros/as a la hora de incluirlas en su actividad docente.

Os animo a que participéis en esta página y que empecemos a crear una vía de comunicación que nos ayude y nos motive a todos/as

A quienes va dirigida

La página se crea con la intención de que llegue a todos los Centros y docentes de cualquiera de los niveles de enseñanza, inicialmente, en Andalucía. Aunque a medio plazo se quiere extender a otras Comunidades Autónomas.

Composición de la página

La Página web, tiene diferentes páginas o entradas en las que en cualquiera de ellas además de subirse un contenido se puede debatir u opinar sobre lo que se ha publicado. Inicialmente se arranca con las siguientes entradas, aunque esta página web, pretende ser un espacio vivo en el que se estará siempre dispuesto a modificar y mejorar conforme se vayan detectando las páginas de mayor interés o aquellas otras que se vean necesarias según las necesidades de los/as participantes

Los páginas o entradas iniciales son:

Innovación educativa: en la que se pueden poner todas las experiencias, metodologías, técnicas, recursos didácticos de calado innovador … que nos parezcan útiles e interesantes para nuestra labor docente.

Experiencias: experiencias en nuestras aulas, situaciones que queramos compartir o por buenas o por complejas, etc.

A debate: todas aquellas cuestiones de actualidad educativa que se quieran comentar, reflexionar, etc.

Proyectos: En este apartado se pueden incluir tanto proyectos que conozcamos que se hayan realizado, como nuestros proyectos propios, como incluso, y esto sería bastante novedoso: crear proyectos conjuntos entre docentes de diferentes sitios, pero con objetivos comunes y situaciones similares.

Motivación:

Como habréis podido deducir, el que esta página web creada como instrumento innovador de comunicación entre docentes, tenga mayor o menor éxito o, dicho de otro modo, mayor o menor validez no depende sólo de su creadora, sino de que todos/as participemos aportando todo aquello que consideremos interesante, atrayente, sugestivo para nuestra labor docente.

Para saber cómo va a funcionar véase la página o entrada de normativa

Atentamente

Juana Manjón (Administradora de la página)

Profª. Titular de la Universidad de Sevilla

Adscrita al Dpto. de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social